El Comercio B2B (Business-to-Business) es el Comercio Electrónico entre empresas.El Comercio B2B representa en la actualidad más del 80% del negocio en Internet.

Son transacciones complejas, que abarcan aspectos relacionados con los sistemas de pago, la integración de las aplicaciones de gestión (ERPs) de los participantes, y el intercambio electrónico de documentos mercantiles mediante EDI-Web y XML, con las ventajas de facilitar una mayor integración de los procesos logísticos y de producción, y propiciar una reducción de los errores administrativos y de los tiempos de ciclo de los procesos.
En este ámbito destacan los mercados virtuales B2B, tanto verticales (especializados en un sector) como horizontales (multisectoriales), que operan de manera continua y globalizada, ofreciendo múltiples servicios a las empresas:
- Directorios empresariales
- Publicación de catálogos de productos
- Herramientas de búsqueda de productos
- Subastas electrónicas: subastas clásicas, subastas inversas, subastas con tiempo límite, etc.
- Servicios de soporte: información especializada en el sector, formación Servicios logísticos, coordinación de flotas de transporte y de almacenes, gestión de fletes y autorizaciones aduaneras,…
- Seguimiento de pedidos
- Gestión de pagos, control del crédito y financiación
Mercados digitales B2B
Un mercado digital B2B es como un lugar de encuentro entre empresas, proveedores, empresas de transporte, mayoristas y minoristas, … generalmente pertenecientes a un mismo sector y con varios representantes en cada una de las categorías.
Las empresas pueden adquirir tanto los “imputs de fabricación” (materias primas, componentes y productos necesarios para su proceso productivo) como los productos y servicios indirectos (material de oficina, equipos informáticos, billetes de avión, etc.).
Obtienen sus ingresos de las cuotas de suscripción de los participantes, cobrando comisiones sobre cada transacción o por la venta de servicios de soporte, y de la venta de espacio publicitario on-line.
Ventajas comercio B2B
Las principales ventajas obtenidas a través de los mercados digitales se derivan de:
- facilidad para poner en contacto de forma electrónica a compradores y vendedores.
- agilizar los flujos de información asociados a las transacciones comerciales
- minimizar los errores administrativos y el tiempo empleado en los trámites burocráticos.
- hacer un seguimiento en tiempo real del estado de cada pedido, nivel de inventario y planificación de la capacidad productiva a lo largo de toda la cadena de valor del sector.
- puede funcionar 24 horas al día, 365 días al año.
- automatizar los pedidos repetitivos o de reaprovisionamiento, lanzando las órdenes directamente desde el sistema del comprador al del vendedor a través de la plataforma B2B .
El comercio al por menor es el sector en el que más se realizan este tipo de actividades, y las áreas de mayor aplicación son:
la comercial, financiera y aprovisionamiento (compras).
En definitiva, los mayores beneficios percibidos por las empresas españolas que realizan B2B son: el ahorro en costes y la reducción del tiempo de aprovisionamiento.
Puedes consultar algunas de las empresas que utilizan el modelo b2b.
Si te gusta más aprender con libros para leer en cualquier momento, visita nuestra sección de productos para aprender, puedes encontrar desde libros de cualificaciones profesionales para em empleo hasta cursos en plataformas para cursos de formación on line