
Diseño montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas de baja temperatura (C_IND0030)
Diseño montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas de baja temperatura (C_IND0030)
– Recopilar un suficiente conocimiento de la tecnología requerida para generar un fluido caloportador a partir de la energía solar.
– Desarrollar conocimientos y técnicas asociadas al diseño, dimensionamiento e instalación de instalaciones de energía solar térmica de baja temperatura.
– Ampliar y complementar las exigencias de CTE así como desarrollar otras tecnologías afines a las energías renovables en este sector.
TEMA 1. LA ENERGÍA SOLAR
1.1.Introducción
1.2.Radiación directa y difusa.
1.3.DIstribución geográfica y temporal de la energía solar.
1.4.Sistemas de captación
1.4.1 Sistema de captación de BAJA Temperatura
1.5.Aparatos de medida y unidades utilizadas.
Clasificación de UNIDADES
1.6.Variaciones mensuales, diarias y horarias de la radiación solar.
1.7.Radiación solar sobre superficies inclinadas.
TEMA 2. SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA A BAJA TEMPERATURA
2.1. Sistemas de transferencia.
2.2. Sistemas directos.
2.3. Sistemas indirectos. Circulación forzada.
TEMA 3 TIPOS DE COLECTORES SOLARES
3.1. El colector solar plano.
3.2. Efecto invernadero.
3.3. Funcionamiento de los colectores de placa plana.
Cubierta. Absorbedor. Aislamiento. Carcasa
3.4. Ecuación de la curva característica del captador plano.
3.5. Colectores tubos de vacío.
TEMA 4. MONTAJE Y CONEXIONADO DE LOS COLECTORES SOLARES
4.1. Subconjunto captador. Campo de colectores.
Conexionado del campo de colectores. Estructura para el soporte y el anclaje.
4.2. Orientación e inclinación de los colectores.
4.3. Determinación de sombras.
4.4. Distancia entre filas de colectores.
TEMA 5. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TERMICA A BAJA TEMPERATURA PARA A.C.S.
5.1. Utilización de la Energía Solar como producción de A.C.S.
5.2. Dimensionado de las instalaciones de energía solar.
5.3. Energía Solar aprovechable.
Cálculo de la superficie de captación. Método FCHART de las gráficas f.
TEMA 6. ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN
6.1. Sistema de regulación.
6.2. Fluido caloportador.
Protección contra la congelación. Protección contra la ebullición. Fluidos caloportadores.
6.3. Tanque de almacenamiento.
6.4. Vaso de expansión.
6.5. Tuberías.
Tubería de cobre. Tubería de acero. Tubos de materiales plásticos. Pérdida de carga en las tuberías. Gráficos de pérdida de carga en tuberías de cobre, acero y polietileno reticulado. Velocidades y pérdidas de carga recomendados.
6.6. Dimensionado del aislamiento.
Tuberías que discurren por locales no calefactados. Tuberías que discurren por el interior.
6.7. Dispositivos de regulación y seguridad.
Válvulas reductoras de presión. Válvulas de seguridad y limitadores de presión.
6.8. Compensadores de dilatación.
6.9. Purgadores de aire.
Circuladores y bombas. Dimensionado del circulador.
TEMA 7. UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA CALEFACCIÓN
7.1. Aprovechamiento de la energía solar para calefacción.
7.2. Principio de funcionamiento de los sistemas de calefacción con apoyo de energía solar.
7.3. Sistemas de calefacción.
Calentamiento mediante radiadores. Calentamiento mediante suelo radiante. Calentamiento mediante Fancoils.
7.4. Calentamiento con caldera.
7.5. Bomba de calor como sistema auxiliar.
7.6. Cálculo de la carga térmica. Método de los grados-día.
Esquema 7.1. Instalación de calefacción con doble depósito.
Tema 8. Utilización de la energía solar para climatización de piscinas
8.1. Climatización de piscinas.
8.2. Tipo de colectores . Colectores de polipropileno. Colectores con cubierta.
8.3. Características de la instalación.
8.4. Cálculo de la superficie colectora.
8.5. Piscinas cubiertas.
TEMA 9. CLIMATIZACIÓN SOLAR
9.1. Principios físicos-químicos del ciclo de absorción.
9.2. Tipos de sistemas de refrigeración solar por absorción.
9.3. Acoplamiento campo solar-máquina de absorción.
9.4. Impacto medioambiental.
Tema 10. Puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones de energía solar térmica
10.1. Proyecto. Memoria. Cálculos. Planos. Presupuesto.
10.2. Puesta en marcha de la instalación.
10.3. Condiciones de montaje. Generalidades. Montaje de estructura soporte y captadores.
Montaje de acumulador. Montaje de intercambiador. Montaje de bomba. Montaje de tuberías y accesorios. Montaje de aislamiento. Montaje de contadores. Montaje de instalaciones por circulación natural.
10.4.Mantenimiento.
10.4.1. Generalidades.
10.4.2 Programa de mantenimiento y Garantías.
1. HE4 (Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria).
2. Resumen de CTE (Código técnico en Edificación).
3. Seguridad e higiene. Ciclo de la Legionella.
4. Visita a instalación / practicas.
5. Otras fuentes de energía renovables.
Duración
40 horas.
Evaluación
Test y ejercicios prácticos.