Ofimática (MF0233_2) AV

Ofimática (MF0233_2)

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la
documentación.. Y como objetivos específicos estarían los siguientes:
– Comprobar el funcionamiento, a nivel de usuario, del equipamiento
informático disponible, garantizando su operatividad, de acuerdo con los
procedimientos y normas establecidas, para facilitar una eficiente gestión
posterior..
– Obtener y organizar la información requerida en la Red –intranet o Internet–, de acuerdo con las instrucciones recibidas y procedimientos establecidos, para el desarrollo de las actividades de la organización utilizando los medios electrónicos y manuales de ayuda disponibles.
– Preparar los documentos de uso frecuente utilizando aplicaciones
informáticas de procesado de textos y/o de autoedición, a fin de entregar la
información requerida en los plazos y forma establecidos.
– Obtener los datos, cálculos, agregaciones, comparaciones, filtrados,
estadísticas y/o gráficos precisos, operando con las distintas funciones que
ofrecen las hojas de cálculo, a fin de generar documentos fiables y de calidad.
– Elaborar presentaciones de documentación e información de forma eficaz,
respetando los plazos, utilizando aplicaciones informáticas, y de acuerdo con las instrucciones recibidas, a fin de reflejar la información requerida y la imagen corporativa.
– Operar con bases de datos, internas o externas, con el fin de obtener y
proporcionar la información necesaria, manteniendo siempre la integridad, la seguridad y la confidencialidad de acuerdo a las normas establecidas.
– Integrar datos, tablas, gráficos y otros objetos en los documentos de trabajo de acuerdo con las instrucciones recibidas a fin de reutilizar con eficiencia la información requerida de distintas aplicaciones informáticas.
– Utilizar programas de correo electrónico en equipos informáticos y/o
agendas electrónicas, de acuerdo con los procedimientos y la normativa
establecida, a fin de garantizar y optimizar la circulación y disponibilidad de la correspondencia.

UNIDAD FORMATIVA 1
UF0319: Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (30 horas)

UNIDAD FORMATIVA 2
UF0320: Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos (30 horas)

UNIDAD FORMATIVA 3
UF0321: Aplicaciones Informáticas de Hojas de Cálculo (50 horas)

UNIDAD FORMATIVA 4
UF0322: Aplicaciones Informáticas de Bases de Datos Relacionales (50 horas)

UNIDAD FORMATIVA 5
UF0323: Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (30 horas)

Duración

190 horas.

IFCT029PO Creación de blogs y redes sociales (beta)

Creación de blogs y redes sociales (IFCT029PO)

Crear y gestionar blogs como herramienta de comunicación a través de redes sociales.

Índice

  1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
    1.1. Paso de la Web 1.0 a la Web 2.0.
    1.2. Definición y características de la Web 2.0.
    1.3. Principales aplicaciones de la Web 2.0.
    2. INTRODUCCIÓN A LAS REDES SOCIALES.
    2.1. Conceptos básicos.
    2.2. Historia de las redes sociales.
    2.3. La privacidad en las redes sociales.
    2.4. Buenos hábitos en el uso de redes sociales.
    2.5. Las redes sociales como lugar de encuentro y socialización en internet.
    3. TIPOS Y USOS DE REDES SOCIALES.
    3.1. Las distintas clasificaciones de redes sociales.
    3.2. Redes sociales más extendidas (Facebook, Twitter, etc).
    4. SERVICIOS DE ALBERGUE DE INFORMACIÓN CON COMPONENTE SOCIAL.
    4.1. Youtube.
    4.2. Flickr.
    4.3. Slideshare.
    4.4. Scribd.
    4.5. Delicious.
    5. INTRODUCCIÓN A LOS BLOGS.
    5.1. ¿Qué es un blog?
    5.2. Conceptos básicos.
    5.3. Servicios de creación de blogs.
    6. CREACIÓN DE UN BLOG.
    6.1. Suscripción / Alta en un servicio de blog.
    6.2. Panel de control.
    6.3. Menú de navegación.
    7. AÑADIR CONTENIDO.
    7.1. Añadir artículos / entradas.
    7.2. Crear categorías.
    7.3. Editar entradas.
    7.4. Activar / desactivar comentarios.
    8. EDICIÓN AVANZADA.
    8.1. Crear enlaces.
    8.2. Introducir sonido.
    8.3. Introducir fotos.
    8.4. Introducir videos.
    9. PERSONALIZACIÓN DEL BLOG.
    9.1. Editar perfil.
    9.2. Cambiar el diseño del blog.
    9.3. Crear galería de imágenes.
    9.4. Personalizar las fotos.
    10. AÑADIR PLUGINS
    10.1. Utilidad.
    10.2. Formulario de contacto.
    10.3. Contador de visitas.
    10.4. Conectar el blog con las redes sociales.
    10.5. Adaptación a móviles e iPads.
    11. DIFUSIÓN DEL BLOG.
    11.1. Crear presencia en las redes Sociales.
    11.2. Portales y blogs.
    11.3. Posicionamiento en buscadores y herramientas de monitorización de visitas.

Duración

60 horas.

Evaluación

Test y ejercicios prácticos.

Redes y Gestión Remota de Servicios (C_SIS0002)

Redes y Gestión Remota de Servicios (C_SIS0002)

Objetivos Generales
Identificar las averías comunes en hardware y solventarlas.
Instalación de distintos S.O.
Mantener equipos actualizados.
Montar equipos completos.
Conocimiento de distintos componentes de un ordenador.

Índice

1.- La placa base y los componentes internos del ordenador.
1.1.- Tipos de procesadores.
1.2.- Describir la función de los disipadores y ventiladores.
1.3.- Ensamblar diferentes conjuntos de placa base, microprocesador y elementos de refrigeración.
1.4.- Identificar y manipular módulos de memoria.
1.5.- Identificar y manipular distintos adaptadores (gráficos, LAN, modems, entre otros).
1.6.- Ensamblar distintas tarjetas de expansión.
2.- Sistemas de almacenamiento de información.
2.1.- Describir las características de los tipos de soportes de información y unidades de almacenamiento secundario.
2.2.- Identificar, manipular y configurar discos duros y sus controladores según estándar utilizado.
3.- Sistemas de alimentación de equipos.
3.1.- Identificar de una fuente de alimentación (F.A.) para un ordenador personal.
3.2.- Identificación de un sistema de alimentación ininterrumpida.
3.3.- Identificar los tipos de conectores de las F.A.
4.- Montaje de equipos.
4.1.- Evaluar tipos de chasis para la placa base y el resto de componentes
4.2.- Identificar los elementos que acompañan a un componente de integración (documentación, controladores, cables y utilidades, entre otros).
4.3.- Seleccionar las herramientas y útiles necesarios para el ensamblado de equipos microinformáticos.
4.4.- Determinar el sistema de apertura / cierre del chasis y los distintos sistemas de fijación para ensamblar-desensamblar los elementos del equipo.
4.5.- Realizar un informe de montaje.
4.6.- Valorar el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.
5.- Puesta en marcha del equipo físico y configuración del BIOS.
5.1.- Describir las características y utilidades más importantes de la configuración de la placa base.
5.2.- Configurar parámetros básicos del conjunto accediendo a la configuración de la placa base.
5.3.- Identificar y probar las distintas secuencias de arranque configurables en la placa base.
5.4.- Inicializar equipos desde distintos soportes de memoria auxiliar.
6.- Instalación de Sistemas operativos.
6.1.- Instalación de sistemas operativos comunes (Windows Xp, Windows 7, Linux).
6.2.- Realizar imágenes de un disco duro.
6.3.- Restaurar imágenes sobre el disco fijo desde distintos soportes.
6.4.- Describir las utilidades para la creación de imágenes de partición/disco.
7.- Mantenimiento preventivo de equipos y sistemas informáticos.
7.1.- Ejecutar utilidades de chequeo y diagnóstico para verificar las prestaciones del conjunto ensamblado.
7.2.- Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo a unidades de almacenamiento de información.
7.3.- Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo al interior del equipo.
8.- Identificación y reparación de averías.
8.1.- Reconocer las señales acústicas y/o visuales que avisan de problemas en el hardware de un equipo.
8.2.- Identificar y solventar las averías producidas por sobrecalentamiento del microprocesador.
8.3.- Identificar y solventar averías típicas de un equipo microinformático (mala conexión de componentes, incompatibilidades, problemas en discos fijos, suciedad, entre otras).
8.4.- Sustituir componentes deteriorados.
9.- Actualización y ampliación de equipos informáticos.
9.1.- Realizar actualizaciones y ampliaciones de componentes.

Duración

30 horas.

Evaluación

Cuestionarios tipo test y autoevaluaciones.

Microsoft PowerPoint (C_DES0009)

Microsoft PowerPoint (C_DES0009)

Adquirir los conocimientos necesarios tanto teóricos como prácticos.

Índice

  1. Creación de una presentación
  2. Analizar
  3. Vistas
  4. Entorno
  5. Tipos de diapositivas
  6. Marcador de Posición.
  7. Aplicar Plantillas
  8. Combinación de colores
  9. Modificar combinaciones
  10. Modificación de Patrones
  11. Cambios Generales y Particulares
  12. Importación de Word
  13. Objetos Gráficos
  14. Importar datos y gráficos de Excel
  15. Objetos Gráficos
  16. Insertar y Modificar
  17. Word Art
  18. Organigrama
  19. Objetos Multimedia
  20. Transición y Animación
  21. Transición de Diapositivas
  22. Efectos de Animación
  23. Intervalos
  24. Reproducción Automática
  25. Impresión
  26. Creación de una Plantilla

Duración

40 horas.

Evaluación

Test y ejercicios prácticos.

Implementación y Administración de Windows Server (C_SIS0003)

Implementación y Administración de Windows Server (C_SIS0003)

  1. Instalación de Windows Server 2008.
  2. Configuración de red TPC/IP.
  3. Configurar servidor como controlador de dominio principal.
  4. Configuración de servidor DNS.
  5. Configuración de servidor DHCP.
  6. Manejo de Active directory.
  7. Permisos sobre carpetas compartidas en Windows Server 2008.
  8. Unir al dominio puestos de trabajo (Windows XP y Windows 7).
  9. Inicio de sesión contra el dominio Windows Server 2008.
  10. Activación de terminal service para conexión remota de clientes.
  11. Configurar terminal service en puestos de trabajo (Windows XP y Windows 7).
  12. Mapeo de unidades de red en clientes.

Duración

40 horas.

Evaluación

Test y ejercicios prácticos.

Centralitas de teléfonos con Voip y PBX

Centralitas de teléfonos con Voip y PBX

1. Introducción al Área de Usuario
2. Acceso al Área de Usuario
3. Gestión de usuarios y roles
4. Atención al cliente
5. Mis datos
6. Administración
6.1. Gestiones de soporte
6.2. Contratación de bonos
6.3. Gestión de límites OIGAA Móvil
6.4. Faxtomail – Mailtofax
6.5. Contratación OIGAA Softphone
7. Mi OIGAA Móvil
7.1. Tarjeta SIM
7.2. Reemplazo de SIM
7.3. Configuración datos móviles (APN)
8. Gestión de routers
9. Panel de gestión de OIGAA Centrex
9.1. Menús del Panel
9.2. Datos centralita
9.3. Calendarios
9.4. Entrada de llamadas
9.5. Números cortos
9.6. Desvíos
9.7. Grupos de extensiones
9.8. IVR
9.9. Buzón de voz
9.10. Mensaje de bienvenida
9.11. Locuciones
10. Recomendaciones en la configuración

Confección y publicación de paginas web (IFCD0110)

Confección y publicación de paginas web (IFCD0110)

Crear y publicar páginas web que integren textos, imágenes y otros elementos, utilizando lenguajes de marcas y editores apropiados, según especificaciones y condiciones de usabilidad dadas y realiza los procedimientos de instalación y verificación de las mismas en el servidor correspondiente.

Índice

MF0950_2: Construcción de página web. (210 horas)
UF1302: Creación de páginas web con el lenguaje de marcas.
Tema 1: Los leguajes de marcas.
Tema 2: Imágenes y elementos multimedia.
Tema 3: Técnicas de accesibilidad y usabilidad.
Tema 4: Herramientas de edición web.
UF1303: Elaboración de hojas de estilo.
Tema 1: Hojas de estilo en la construcción de páginas web.
Tema 2: Diseño ubicación y optimización de los contenidos de una página web.
UF1304: Elaboración de plantillas y formularios.
Tema 1: Formularios en la construcción de páginas web.
Tema 2: Plantillas en la construcción de páginas web.

MF0951_2: Integración de componentes software en páginas web. (180 horas)
UF1305: Programación con lenguajes de guión en páginas web.
Tema 1: Metodología de la programación.
Tema 2: Lenguaje de guión.
Tema 3: Elementos básicos del lenguaje de guión.
Tema 4: Desarrollo de scripts.
Tema 5: Gestión de objetos del lenguaje de guión.
Tema 6: Los eventos del lenguaje de guión.
Tema 7: Búsqueda y análisis de scripts.
UF1306: Pruebas de funcionalidades y optimización de páginas web.
Tema 1: Validación de datos en páginas web.
Tema 2: Efectos especiales en páginas web.
Tema 3: Pruebas y verificación en páginas web.

MF0952_2: Publicación de páginas web. (90 horas)
MP0278: Módulo de prácticas profesionales no laborales. (80 horas)

Duración

560 horas.

Evaluación

Una prueba de evaluación al finalizar cada unidad formativa y una evaluación final al finalizar cada módulo formativo. Se propondrá la realización de una sencilla página web.

Suite colaborativo Zimbra Groupware (C_SIS0028)

Suite colaborativo Zimbra Groupware (C_SIS0028)

– Conocer, instalar y administrar la plataforma de correo colaborativo Zimbra.
– Conocer el potencial del servidor y principales usos.
– Visión completa del sofware desde el nivel de usuario hasta el de administrador.

1.1. Zimbra Collaboration Suite uso y trabajo colaborativo:

1. Introducción a Zimbra
2. Introducción cliente web
3. Gestor de correos
4. Libreta de direcciones
5. Agenda
6. Tareas
7. Bloc de notas
8. Maletín
9. Preferencias
10. Búsquedas
11. Mensajería instantánea
12. Zimlets
13. Ayuda de Zimbra

1.2. Instalación de Zimbra Colaboration Suite

1. INTRODUCION
2. OBJETIVOS
3. QUE ES ZIMBRA
4. REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACION DE ZIMBRA
5. INSTALACION DE ZIMBRA COLLABORATION SUITE

1.3. Instalación de Zimbra Colaboration Suite en Ubuntu Server

1. Notas Preliminares
2. Habilitar cuenta Root
3. Instalar el Demonio SSH
4. Configuración IP Estática
5. Deshabilitar Servicios
6. Cambiar la Shell por defecto
7. Instalar Zimbra
8. La Interfaz Web de Zimbra
8.1. Webinterface
9. Desinstalar Zimbra

1.4. Administración de Zimbra Colaboration Suite

• Introducción a las herramientas de trabajo colaborativo
• Introducción a Zimbra
• Características y requerimientos
• Instalación de Zimbra
• Administración
• Uso del interfaz de usuario (webmail)
• Integración con software de terceras partes
• Localización
• Actualizaciones
• Migraciones
• Solución de problemas

Duración

40 horas.

Evaluación

Test y ejercicios prácticos.

Virtualización de sistemas informáticos VMWARE VSPHERE (IFCD051PO)

Virtualización de sistemas informáticos VMWARE VSPHERE (IFCD051PO)

Desarrollar proyectos de virtualización en sistemas VMWARE VSPHERE

Entender VSphere 5.5, sus funciones y características y ser capaz de cumplir con los siguientes objetivos:
– Implementar un host ESXi.
– Implementar una instancia de vCenter Server.
– Implementar un aparato vCenter Server.
– Administrar un host ESXi usando vCenter Server.
– Administrar el almacenamiento ESXi usando vCenter Server.
– Administrar redes ESXi usando vCenter Server.
– Manejar las máquinas virtuales utilizando vCenter Server.
– Implementar y administrar máquinas virtuales provisionadas.
– Migrar máquinas virtuales con VMware vSphere ® vMotion®
– Administrar la infraestructura vSphere VMware vSphere con Web Client y VMware vSphere Client ™
– Migrar máquinas virtuales utilizando VMware vSphere ® Almacenamiento vMotion®
– Administrar el control de acceso usando vCenter Server, el uso de recursos del monitor utilizando vCenter Server
– Administrar VMware vSphere ® Alta disponibilidad, VMware vSphere Fault Tolerance y VMware vSphere.
– Protección de Datos ™ usando vCenter Server.
– Aplicar parches mediante el Administrador de VMware vSphere®Update ™.

1. BUENAS PRÁCTICAS CON VMWARE VSPHERE

1.1. Introducción a Vmware vSphere
1.2. Gestión de máquinas virtuales
1.3. Redes
1.4. Almacenamiento
1.5. Gestión de recursos

2. VMWARE VSPHERE. ENTENDER EL NETWORKING

2.1. Cómo funcionan los adaptadores virtuales de Ethernet
2.2. VLAN en la infraestructura de Vmware
2.3. NIC Teaming
2.4. Componentes ESX Server para Networking
2.5. NIC Teaming

3. VMWARE VSPHERE UPDATE MANAGER ADMINISTRACIÓN

3.1. Cómo funciona Vmware Update Manager
3.2. Parcheado de los host y máquinas virtuales
3.3. Migraciones y actualizaciones
3.4. Host Update Utility
3.5. Aplicación de políticas a host

4. VMWARE VSPHERE. EL ENTORNO DE CLUSTER EN VSPHERE

4.1. Implementación del Cluster de vSphere
4.2. Configuraciones previas
4.3. Descripción de las propiedades del Cluster
4.4. Prueba de HA y DRS
4.5. Opciones avanzadas

5. VMWARE VSPHERE. REDIMENSIONAMIENTO DE DISCOS Y CLONACIÓN

5.1. Cambiar el tamaño de los discos virtuales. Redimensionamiento de discos
5.2. Clonación de discos
5.3. Explicación de las herramientas vmkfstools
5.4. Cambio de Formato de Discos
5.5. Discos RDM

Duración

100 horas.

Evaluación

Test y ejercicios prácticos.