El servidor de red es una parte muy importante de la arquitectura Cliente/Servidor describe un modelo informático distribuido, basado en la utilización de una serie de equipos de altas prestaciones que ofrecen una serie de servicios (“Servidores”), y otros equipos que acceden a dichos servicios (“Clientes”).
El modelo informático tradicional se ha basado en un sistema centralizado, en el que un ordenador central (“mainframe”) se encarga de ejecutar todas las aplicaciones y trabajos de los usuarios del sistema. Los usuarios se conectan al ordenador central mediante terminales sin ninguna capacidad de procesamiento (son simples pantallas y teclados, por lo que en la jerga informática se conocen como “terminales tontos”).

¿Qué es un servidor NAS?
Servidores enracables o servidor rack

Sin embargo, la aparición de los ordenadores personales, tras el lanzamiento al mercado del IBM PC XT en 1981, supuso un cambio radical en el modelo informático: estos equipos tenían capacidad de procesamiento y almacenamiento a precios asequibles, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones de productividad personal (procesadores de texto, hojas de cálculo, etc..
Gracias al PC y el desarrollo de los servidores, en estos últimos 30 años la industria informática ha experimentado un crecimiento espectacular, con un notable incremento de las prestaciones de los equipos instalados en los puestos de trabajo y en los departamentos.

La necesidad de compartir información y recursos entre los puestos de trabajo propició el desarrollo de las redes locales (LAN), con la aparición de estándares como Token Ring y, sobre todo, Ethernet. En esta nueva situación, caracterizada por la descentralización de la capacidad de procesamiento y almacenamiento, ha surgido un nuevo modelo informático basado en un esquema distribuido, en el que ciertos ordenadores dentro de la red con mayores prestaciones se especializan en ofrecer una serie de servicios (almacenamiento de ficheros, gestión de impresoras compartidas en red, ejecución de ciertas aplicaciones, etc.), y que por este motivo se denominan “Servidores”. A estos equipos “Servidores” se conectan otros que actúan como “Clientes”, y que, a diferencia de los “terminales tontos”, sí tienen capacidad para ejecutar aplicaciones y procesar los datos que reciben.
También en el funcionamiento de Internet se sigue el modelo Cliente/Servidor: en la máquina del usuario que se conecta a Internet se ejecuta un programa que actúa de “cliente” (por ejemplo, el lector de correo o el navegador), solicitando una serie de operaciones y servicios a ordenadores que se encuentran en la Red, y que actúan de “servidores”. Las aplicaciones de Internet se basan en la interacción entre el programa “cliente” y el “servidor”.
En estos últimos años se ha desarrollado un nuevo modelo denominado “peer-to-peer” (de igual a igual), que permite intercambiar ficheros y ofrecer cierto tipo de servicios directamente entre equipos clientes, sin necesidad de recurrir a ningún servidor. Alguno de estos servicios “peer-to-peer”, como el denominado “Gnutella”, se han popularizado en Internet desde el año 2000 para facilitar el intercambio de canciones digitalizadas en formato MP3 y otro tipo de ficheros directamente entre los usuarios finales.
Junto con los servidores es necesario desplegar una arquitectura de red más o menos amplia puedes tener más información en nuestra entrada sobre informática de sistemas.
Si te gusta más aprender con libros para leer en cualquier momento, visita nuestra sección de productos para aprender, puedes encontrar desde libros de cualificaciones profesionales para em empleo hasta cursos en plataformas para cursos de formación on line